viernes, 19 de octubre de 2012

Romance de la Guardia Civil (Adaptación al PP y Wert)


Los recortes negros son.

Las consecuencias  son negras.

Sobre sus cargos relucen

manchas de obrero y de cera.

Tienen, por eso no lloran,

de plomo las calaveras.

Con el alma liberal

vienen por  la carretera

Jorobados y nocturnos,

por donde animan ordenan

silencios de goma oscura

y miedos de pena negra.

 

Votan, si quieren votar,

y ocultan en la cabeza

una vaga astronomía

de pistolas inconcretas.

 

¡Oh la España democrática!

En las esquinas, peperas.

El paro se ha hecho el dueño

De sus sueños de grandeza.

 

¡Oh la España democrática!

Quién te vio y no te recuerda?

Hecha de libertad y esfuerzo

con sangre de todas las venas.

 

Cuando llegaba la noche,

noche que noche wertera,

españoles  en sus fraguas

forjaban salud y escuela,

la libertad, malherida

llamaba a todas las puertas.

Golpes a todo lo libre

Salían de sus decreteras.

 

La pobre gente soñaba

un estado de riqueza.

Decretazos  y recortes

invaden las azoteas.

 

Por los espejos sollozan

Hospitales recortados,

Agua y sombra, sombra y agua

Muertos sobre sus conciencias.

 

¡Oh, la España democrática!

En las esquinas, banderas.

Apaga tus verdes luces

que viene los gaviotas

 

¡Oh, la España democrática!

¿Quién te vio y no te recuerda?

Dejadla lejos del mar,

sin leyes , salud ni  ciencia.

 

Avanzan de dos en fondo

a la libertad irredenta,

Un rumor de siemprevivas

invade las wertederas.

Avanzan de dos en fondo.

Doble nocturno de tela.

El cielo se les antoja

una Tijera  perfecta.

 

La libertad, libre de miedo,

multiplicaba sus puertas.

Cuando peperos borrachos

entran a saco por ellas.

Los relojes se pararon,

y el coñac de las botellas

se disfrazó de reforma

para no infundir sospechas.

 

Un vuelo de gritos largos

se levantó en las veletas.

Los sables cortan despidos

que la Fátima  atropella.

Por las calles empinadas

suben las capas siniestras,

dejando detrás fugaces

remolinos de tijeras.

 

En el portal de Belén

los obreros  se congregan.

San José, lleno de heridas,

amortaja a una doncella.

Tercos fusiles peperos

por toda la noche suenan.

La Virgen cura a los niños

con salivilla de estrella.

Pero el Partido Popular

avanza sembrando hogueras,

donde joven y desnuda

la imaginación se quema.

 

Y otras parados corrían

perseguidos en sus rentas

en, un aire donde estalla

Rajoy con su barba negra.

 

 Cuando todos los parados

Se jodían en la tierra.

La Cospe meció sus hombros

en largo perfil de piedra.

 

¡Oh la España democrática!

La Trotona ya se aleja

por un túnel de silencio,

camino de Pontevedra,

mientras las llamas te cercan.

 

El pueblo  vuelve desnudo

la esquina de la sorpresa,

en la noche platinoche,

noche que noche pepera.

jueves, 18 de octubre de 2012

Lo que pasa en la calle


 

"Señor Pérez, salga usted a la pizarra y escriba: «Los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa»". Una vez escrito, Juan de Mairena le pide: "Vaya usted poniendo eso en lenguaje poético". Y Pérez, después de meditar, redacta: «Lo que pasa en la calle».

A.Machado.

 

Pues si, en esta calle o país pasan, a diario, muchas cosas. Sangrantes, injustas, enervantes, flagrantes, irritantes.  Y la mayoría de los llamados a contarlas y denunciarlas no lo hacen.

El país, el estado o peña caminan, a pasos agigantados, hacían  el objetivo establecido por el “Club de Bilderberg”  de que el 1 % de su población controle el 99 % de su riqueza.  Todo lo que se legisla, gobierna  o parlamenta conduce a ese deleznable grosor.

Los medios de comunicación son propiedad de ese 1 %, en forma de banqueros corruptos, corruptos políticos, o ambas cosas, y aunque hay una especie de juramento hipocrático de los periodistas o profesionales de “decir y escribir  la verdad”, el poder financiero-mediático tiene comprada su voluntad y sus capacidades.  Los periodistas, como institución, están al servicio de los poderosos.

Las informaciones, los programas, los contenidos, se dirigen al ocultamiento, a la distracción, a la huera banalidad, al aborregamiento masivo.

Hay cinco millones de parados, trece  millones de pobres, un 25 % de la población infantil por debajo del umbral de pobreza, han arrasado los derechos laborales, aumentado los impuestos en un 37 % global, desahuciado a centenares de miles de hogares, casi extinguido la enseñanza y la sanidad pública, se han efectuado recortes por valor de 97.000 millones de euros, se ha tapado un agujero de 52.500 millones en la banca a la que se ha avalado, además, con otros 72.000 millones,  a los ricos (el 1 % ese) se les indulta, amnistía, mima y protege y una mayoría de medios informativos viven en la cortina de humo de si los catalanes quieren ser independientes o si Belén Esteban se ha operado las tetas.

No son anécdota, son categoría. Nos quieren  incultos y entontecidos.

Mis respetos para los Escolar, Téllez, Millás, García Montero, Rosa, Rico, Artal, Maraña, Cruz, Grandes,… más escritores que periodistas… pero en la globalidad, la profesión periodística se ha vendido, como mercenarios de su pluma y de su compromiso social. Se ha transformado en un detritus de la plutocracia, en rehenes de su infame plato de lentejas.  

Señor Pérez, salga usted a la pizarra y escriba:” Las dinámicas de la coyuntura económica y los mercados nos han  obligado a revisar nuestras coordenadas económicas y adecuar nuestro legislación y estructuras al momento colectivo” y escríbalo en lenguaje poético. Y Pérez, después de meditar, redacta: « Nos están robando”.

martes, 16 de octubre de 2012

“El estado soy yo”, dicen Rajoy y la Gürtel


 

Primero fueron los sindicalistas y el sindicalismo. Se les denigró, calumnió y vilipendió. Después implantaron “su” Reforma Laboral.

Luego vinieron los funcionarios públicos. La misma estrategia. Su excesivo número, sus prerrogativas, su “empleo seguro”.  Se les recortó, despidió, y congeló.

Luego los estudiantes.  Afloraron los sesudos expertos de la reforma del sistema educativo. Malos rendimientos, malos planes de estudios, la vagancia. Después de las recetas, la estaca. Mas ratio de alumnos/clase, menos ayudas, menos becas, mas tasas de matricula.

Llegó el turno de la sanidad. Todo un “derroche”. Los enfermos habían vivido por encima de sus posibilidades. Se cerraron urgencias y hospitales. Se clausuraron especialidades, camas y servicios. Se implantó el repago y se suprimieron medicamentos. ¿Queda alguno?

Les subió la narcosis de las tijeras y batiendo records en el nivel desempleo se desprestigió a las víctimas de esta lacra social. Se le estimó casi como a vagos y maleantes- ¡Que se jodan! Fue  el corolario del infame recorte.

Luego, en plena escalada de la demagogia, el sueldo de los políticos. Que son muchos, que ganan mucho, que hay muchas instituciones… No importa que el ochenta por ciento de los cargos públicos no cobren nada por el desempeño de sus cargos. Todos a la hoguera, que doña Cospe enciende la pira.

Ahora, los catalanes  y el catalanismo.  Millones de espontáneos del golpismo anda por ahí con un general de brigada de la Benemérita debajo del brazo y con un subidón de nacional castellanismo en las neuronas.

Han denigrado de  arquitectos, estudiantes de secundaria, bomberos, liberados sindicalistas, médicos, parados, padres de alumnos, pilotos, controladores de vuelos, funcionarios de carrera y laborales, alcaldes de pueblo, mineros, les han llamado “perroflautas” y “soplapollas” a los del 15 M, ladrones de supermercado a algunos jornaleros, han acusado de vandalismo a los  manifestantes de aquí y de allá, los han apaleado, vejado y detenido y han puesto a tiro de cañón golpista a 6 millones de catalanes.

¿Qué les queda? La CEOE, los banqueros y los curas.  Con estos están de total acuerdo. Si es que no son la misma cosa o defecación.

¿Dónde está su mayoría social? En el silencio, dice su apóstol plegable.

¿Cuál es el final de esta historia?  “El Estado soy yo” dicen a coro Rajoy, Cospedal, la Gürtel, Jaume Matas, Camps, El Bigotes, Rosell y Rouco.

Sin acritud. ¿Porqué los bomberos, los arquitectos, los médicos, los sindicalistas, los parados, los catalanes, los padres de alumnos, los pensionistas…  no ocupamos de manera indefinida las plazas, parques y alamedas hasta que se vayan con su averiada mercancía neoliberal a los genitales de su santísima madre?

lunes, 15 de octubre de 2012

La crisis, fantasías y algo de picar


(Homenaje a mi amigo, Antonio Perea ,“Cahue”, ex presidente del Ateneo de Córdoba, que ha tomado la inalienable decisión de no presentarse a la relección)

 

Sabes, Antonio, la democracia con ginebra pepera  es un asco. Es un plato frío de lentejas servido por un Wertzotas de Intereconomía, pongamos por caso. ¿Quién busca  aquí una libertad como dios manda y no se encuentra, de ostias, con la Cospe, la Fati, la Cifu o el comandante de puesto de Montemayor?

Antonio, alabo tu decisión de no presentarte  a la relección de presidente del Ateneo. Corrías el peligro de convertirte en un poder fáctico y, - ¡no me la cargues mucho Mari Carmen!-   no te imagino al mismo nivel que el Demetrio Matamoros, el Primo (y Jurado) y sus columnas de nacional-integristas que suben Vallellano arriba.

La ronca voz del destino no te permitía pertenecer a la vetusta élite de las “glorias locales”  y olé, con sus continuos peroletes al fascio y alabanzas a los favores don Miguel y sus langostinos de oro.  Alguien como tú, que se ha curraó el yeso en el andamio, primo hermano de Satán-Bakunín, no puede ir por ahí oliéndole los pedos al director del ABC de turno ni asistiendo a fiestas de la Patrona de la Guardia Civil con banderita rojigualda.

Tú, mejor que nadie, sabes que nuestra tierra, es facha-conservadora en cantidad, y que a poco que te descuides te absorbe  en el clan integral-cajasureño-virgendelos dolores y por un salmorejo a las finas hierbas en el “Caballo”  acabas siendo más del PP que Juan Ojeda, que al pobre lo han mandaó a un puestecillo en París, que ríete tú de la plaza de repartidor de periódicos a media jornada con que intentó comprar tu ilustrado libertarismo.

Íbamos tú y yo de excursión por los cerros de la libertad y en el cruce de La Carlota, nos encontramos con Nieto y sus tres mil cargos que venían de celebrarlo en casa “El Tuerto”  con Torrico, Bellido y sus centurias imperiales.

Haz como cuando te fumaste un porro cuando Franco  todavía no se había muerto y vive como si tuvieras esos treinta años que dices que nunca tuviste.

 Esta visto, Antonio, esta democracia con los herederos de Fraga,  es como follar con bragas y no está el horno para esos bollos.

¡Cahue, vamos a convocar otra vez una gran asamblea de paraos en los Jardines de La Victoria (sin pisar la hierba, no sea que nos la tengamos que comer), nosotros, los de las manos llenas de grasa o yeso, vamos a limpiar las grandes alamedas de la libertad de popes e iconos sagrados  y vamos a mandar  a Rajoy, el gobernador civil y jefe nacional del movimiento de este país de pobres y garbanzos duros, a que se lo meta por el culo!

Tío, dile a Mari Carmen, que esta vez te lo cargue. Con dos cojones.

sábado, 13 de octubre de 2012

Retablillo del ministro Wertzotas, El Guindos cuando se cayó del árbol y la Trotona de Pontevedra


 

Aleluya demente-política en tres cuadros

 

Personajes

El ministro Wertzotas.

El  Guindos.

La Trotona de Pontevedra.

Dolores de Recortal (La Loli).

La Barbi de Fachadolid (La Sori).

 

CUADRO I.

El ministro Werzotas vestido con montera de torero y casaca de la Guardia Civil. Paredes pintadas de  amarillo  con las sillas y muebles pintados en rojo. Al fondo, un balcón por el que se verá El Valle de los Caídos  y la Trotona, vestida con traje de faralaes de grandes lunares rojos y amarillos,  abanico con el escudo del aguilucho y peineta.  Músíca de “Que viva España”  de Manolo Escobar.

 

Wertzotas.     (Canta). - Entre Flores, Fandanguillos y alegrías, nació en España la tierra del                   amor…

La Trotona.  -¿Qué cantas, mi ministro más españolero y olé?

W.   -  Nada. Que estoy en plena cruzada españolizadora y voy a llamar a Arturito a ver si se baja del carro.

LT. -  ¿Tú parlas catalá?

W.- Si, en la intimitat.

LT. - Habla antes con El Guindos, que lo he visto poniéndole los cuernos a Angelita.  Si les saca guita, convencer a Arturito es muy fácil.  

W.  - Quiero que los niños alemanes se sientan  tan orgullosos de “La Roja” como de don Adolfo.

LT  -  ¡Heil José Ignacio! ¿En que pozo has dejado la cultura?

W.  (Irónico, se hace el distraído) - Te encuentro monísima, Trotona, recién salida de tu armario.  Perdona que te conteste como si fuera paisano tuyo.

LT.- ¿Qué libros lees?

W.- Antes de que El Guindos subiera el IVA leía “Los Episodios Nacionales”, de don Benito el Garbancero. Ahora sólo busco mi carro….

(Canta)  ¡Mi carro me lo robaron, el Guindos cuando dormía! ¿Dónde estará mi carro, donde estará mi carro…?

 

(Pausa. Se oye una guitarra.)

 

 

 

CUADRO II

 

El Guindos  (reforzando su parecido con Chiquito de la Calzada y con una camisa roja de las usadas por Gila) con gestos de hacer una llamada telefónica ante una reja florida con un mantón de manila desplegado.

Oiga, está mi prima. ¡Que se ponga!

-           

-          Prima, que digo yo que si puedes bajar un poquito el riesgo.

-           

-          ¡Qué no!

-           

-           ¿Qué coño bono basura! Si basura ya tenemos mucha con Rouco y Rodrigo.

-           

-          Pues pediremos el rescate, como en Lheman Brothers.

-           

-          ¡Angela, si te pones farruca te mando al Montoro y al Wert, en el mismo paquete, para que españolicen tu mercado!

-           

-          ¿Qué que vas a hacer con dos inútiles?

-           

-          ¡Pues lo mismo que yo! ¡Aguantarme y recortar de aquí y de allí!

-           

(Pausa, música de “Se va el caimán, se va el caimán…)

CUADRO III

La Loli y la Sori vestidas de peineta y mantilla mientras son fotografiadas con Rouco en medio.

Música del pasodoble “En el mundo”.

Loli. ¡Que numerito hemos dado en Vaticano, verdad Sori!

Sori. ¡Y que lo digas, Loli, hemos puesto cachondo al mismo  pontífice!

L. ¡Que más quisiéramos, si el Reitzinger es de la cáscara amarga!

S. Pues me ha dicho mi portera que nuestro Mariano… también.

L. ¡No me digas!

S. ¡Como te cuento, que tiene un amigo liberiano, que…!

L. ¿Y la Elvira?

S. Ni pincha ni corta. Cómo la Fátima.

L. ¡No me digas!

S. ¡Como te cuento!

 

El Wertzotas, El Guindos, La Trotona, La Loli y la Sori cantan todos juntos Els segador (en la intimidad).

Sentiu ara com el cant/trossejava la cadena/ la vilesa de la por/que lligà la nostra llengua.

 

 

Cae el telón.

 

 

 

-           

jueves, 11 de octubre de 2012

Presupuestos generales en el país de nunca jamás


Hay una cosa que se llaman “Presupuestos Generales del Estado” que sólo los ilusos dicen que sirven para administrar más o menos correctamente los bienes públicos. 

Hay un país, que bien podría ser el de “nunca jamás”, que ha presentado recientemente un proyecto  para que en próximas fechas se debatan y se aprueben en el lugar donde reside la soberanía popular (¡ay que me da la risa!) estas cuentas del Gran Capitán.

En “picos, palas y azadones, cien mil millones”, quiero decir que los pobres serán en el año próximo más pobres, -que ya es difícil-, que los ricos serán más ricos, y que los que vienen saqueando la economía y la sociedad de ese país al que le falta poco para ser borrado del mapa,  seguirán  haciéndolo.

La cuadratura del círculo, porque estas cuentas al por mayor se aprobarán con, teóricamente, el respaldo de los representantes del pueblo de ese desgraciado país o “Postigo de San Rafael”, lugar en el que según decía el saber popular se cagaban y meaban todos los borrachos del lugar.

1.740.000 ciudadanos de esa entelequia de país que  rima con caña no tendrán ningún tipo de ingresos durante todo ese santo año. Amén. 2.267.000 niños estarán por debajo del umbral mínimo de pobreza. Amén.  Los cinco millones de desempleados verán reducidas o extinguidas sus asignaciones a pesar de crecer en número y en cabreamiento. Amén.

A los jubilados y pensionistas se les prevé un incremento de un uno por ciento, por los que si descontamos el aumento del denominador común de este quebrado, y los incrementos del IRPF, el repago de los medicamentos y otras zarandajas que se caerán de un guindo, se puede concluir que, como tantos otros  colectivos  culpables, seguirán pagando la crisis. Amén

¿Y las personas dependientes? ¡Qué se jodan! ¡O que se mueran!  ¿Y las becas, las asignaciones para libros escolares, todo lo que es educación y cultura de un pueblo de analfabetos, más políticos que mentales? ¡Al canasto! Que el agujero de la Bankia de nuestros huesos es muy profundo. Amén.

Entre tantos “améns”, santificadores, he entrevisto unas fotos de dos damas de la rancia  estirpe,  ataviadas de peineta y mantilla, para ganar la no menos santa indulgencia ante un pontífice que en sus tiempos dicen fue muy amigo de los niños.  No creo que se vistieran de esta guisa para arrepentirse de sus pecados, porque lo que se dice seguir, siguen en los mismos y, a lo peor, los PGE del año próximo, de este país de escombrera son, aún, peores.

 Y las tijeras más grandes.

 

PD. ¡Y si un día las tijeras, acostumbradas a tanto cortar, se equivocaran, y le cortaran los cataplines a algún ministro, banquero o gallego con barbas!

martes, 9 de octubre de 2012

Juguetes rotos


 

 

Desde pequeño he sido aficionado al futbol.  Después alguien trató de educarme clandestinamente en el marxismo y lo opuse a aquello de los “factores de alienación”. A mi, testarudo, me siguió gustando el futbol.

El equipo de mi ciudad ascendió a primera división. Un par de temporadas después tuve un  nuevo ídolo cerca de mi realidad. Un chaval de 16 años, pinche de cocina en Hotel Palace, fue titular en ese equipo.  Llego la gloria para él y un poco para toda aquella grey de harapientos del franquismo de los años 60.  El “pinche” de cocina fue traspasado al Barça. Y más tarde jugó una final europea con el Atlético de Madrid.

Pasaron muchos años. Hay unas elecciones municipales en mi ciudad y dando cobertura a una demagogia insólita, reaparece el “pinche” y dice “el PP es el partido de los trabajadores y va a acabar con el desempleo”.

Han pasado 16 meses, cuando ya hay 6.000 parados más,  hace una semana, Miguel Reina (el pinche), ha firmado como presidente del Instituto Municipal de Deportes de Córdoba, el despido de 28 trabajadores después de votar a favor de la propuesta en su Consejo Rector, como otros cinco miembros del partido (de los trabajadores).

¿Qué se hace cuando se ha llegado a este punto? ¿En que pensará Miguel Reina en sus noches de insomnio? ¿En el gol encajado que le hizo perder una final en Alemania o en el  negro destino a que ha condenado a 28 familias?

El otrora ídolo de la afición local se permitió el lujo, además de despedirlos, de denigrarlos. Dijo que “habían entrado (hace diez años) por la puerta de atrás”.  ¿Quién no ha entrado por la puerta de atrás en este país de mangantes y mentirosos? El polo secreto de esta vacuidad criminal es el horror.

Miguel Reina se ha caído de la gloria por demolición. Ha cambiado, por el “plato de lentejas” de su presidencia digital (de dedo) en el IMD la imposible tranquilidad de su conciencia, presente y futura.

El pinche de cocina es ahora un pinche mucho más gris. Es el pinche de esa negra losa neoliberal, voraz, insaciable e inhumana que nos ha caído encima.

Un juguete roto.