jueves, 14 de febrero de 2013

El desahucio de la vida


Querían que no nos diéramos cuenta. Querían que ignoráramos su cruenta bacanal. Querían poner sordina a sus crímenes diarios.
Habitan en el paroxismo. Habían robado y echado de sus casas, de sus hogares, de sus intimidades sagradas a 400.000 personas. En esta orgía de la usura, la sangre, la vida, el ser humano, caía cada minuto, sin abstractos. Pero ellos, y sus testaferros, y sus leyes medievales, los disfrazaban de “suicidios”.
Y eran crímenes. Crímenes hipotecarios, crímenes bancarios, crímenes de sobre, crímenes suizos,  crímenes de estado. De cada día, de cada hora, de cada minuto.
El viernes cayó Rafa.  “No tengo donde echar mano”, decía con una mano en el cuello premonitorio.  El sábado la muerte  asesina se asomó en Basauri.   El martes, esta bacanal de horrores,  nos  vistió de doble luto en Calvíá.  Y el miércoles en Alicante.
¿Hasta cuándo? ¿Hasta dónde? ¿Hasta cuantos?
Nuestro proyecto de nación, de estado, de civilidad, se ha demostrado inútil.  Un gobierno, un legislativo, una justicia, una organización civil que abocan a un colectivo de ciudadanos a la desesperación, a la angustia mortal y al homicidio por inducción, y  que están a punto de ignorar  una sangría humana de este calibre, no merece otra cosa que su desaparición en lo que realmente son: la nada.
Si de este pozo de indecencia moral, si esta sima de la inutilidad del contrato social,   no salieran las voces y la humanidad necesaria para impedirlo, dos millones de seres se quedarían sin vivienda en los próximos años, para engordar la mercancía grasienta de unos bancos quebrados por incapacidad mental, inutilidad e ineficacia, a los que todos, con el respaldo de unos sicarios, colaboradores necesarios de una burla a la ley y a la vida , pagamos sus burbujas fallidas, las  pensiones multimillonarias de sus delincuentes de moqueta y despacho  y las reuniones vergonzantes de sus consejos de administración en islas paradisiacas.
La vida humana sin valor ante la rapiña, la corrupción abyecta y el crimen organizado desde los consejos de administración.
Nos sobran sus leyes, sus parlamentos, sus vergonzantes sueldos y declaraciones de renta, su estilo de vida y de hacer política, sus infinitas corrupciones, sus cuentas en Suiza y  su palabrería huera del sacrificio y el esfuerzo común,  sus gominas y sus corbatas verdes.
No hay duda.  Esto se resuelve en la calle. Además de nuestros muertos, de nuestra sangre derramada, por la vía de la dignidad asesinada y pisoteada, podemos demostrar a todos los que quieren confundirnos que, aun sabiendo que los bancos y los banqueros también son combustibles, nuestro fuego, nuestro mensaje, se apoya tanto en la vida como en la justicia.
 ¡A galopar, a galopar, hasta enterrarlos en el mar!
 

lunes, 11 de febrero de 2013

Las ILP o alguien voló sobre el nido del cuco


 

El mal llamado Parlamento debate hoy dos “Iniciativas Legislativas Populares”, que representan, en una nueva y atroz dimensión a las “dos Españas”.

Por un lado, el propio Gobierno ha promulgado, amparado y protegido a una de ellas. La que pretende declarar a la fiesta de los toros como “Bien de Interés Cultural”, que ha obtenido menos de 600.000 firmas y que pretende, como fin más inmediato, revocar la decisión del Parlament de Cataluña de prohibir esos actos en aquella comunidad.

De otro, una iniciativa  presentada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) para introducir la dación en pago retroactiva, y que ha obtenido un apoyo de 1.400.000 firmas.

El Gobierno del Partido Popular, que hunde sus ancestros en la España negra, piensa tramitar una y desoír la otra, dando una clara muestra de cómo entiende  la democracia, la voluntad de la ciudadanía y el respecto a estas iniciativas cuyo contenido está en la Constitución.

La iniciativa pro taurina pretende deslegitimar, por otra parte, la decisión soberana de un parlamento autonómico y convertir en papel mojado su declarada capacidad de autogobierno.  Ignorando la otra, ignora también la penosa y dolorosa realidad de un tipo de políticas, capaz de echar de sus casas a 400.000 ciudadanos en un año, para contentar la falsa legalidad de unos bancos, que arruinados y asolados por su propio afán especulativo, han recurrido al dinero de todos para sacar a flote sus protervas finanzas.

A esto se llama crisis, pero podría llamársele fraude, estafa o, simplemente, fascismo.  Entroncar, vía populismo folklórico con una subcultura menguante, decadente y que sin esfuerzo ni ayuda ninguna puede acabar por desaparecer de nuestros bárbaros rituales de sangre y moscas, e ignorar, con arrogancia y altanería la realidad social, la  necesidad de las gentes y adecuar, en clave europeísta, una legislación medieval, bisutería y vicisitud de un capitalismo pavoroso y antiguo.

Una interpretación objetiva de los hechos, nos remite a la esperanza.  Un gobierno que navega a orilla de la ley con estas dos varas de medir está, irremediable, condenado al suicidio, que aparte del político, a algunos nos gustaría que también fuera biológico. Alguien ha volado sobre este nido y ha visto, aterrados y corruptos a estos polluelos.

Es decir, que no se puede estar por mucho tiempo gobernando desde la arbitrariedad y que si les estalla una bomba entre las manos, o los escaños, no será por casualidad.

jueves, 7 de febrero de 2013

Si se puede


¡Esta cárcel, estos hierros

 en que España está metida!

 Sólo esperar la salida

 me causa dolor tan fiero,

 que muero porque no muero¡

Teresa de Jesús.

 

El país está sumergido-casi ahogado- en la más completa miseria. Económica, política, gubernamental, judicial, sanitaria, educativa y moral. Nunca tan pocos hicieron tanto daño a tantos. Han expoliado y saqueado al país y a sus habitantes, y, reunidos en oligarquía delictiva, han arrimado para su buche.

Cuando millones de ciudadanos sufren un paro irresoluble, cuando todos están fritos a impuestos y recortes de servicios y derechos, una camarilla reducida lleva años “llevándoselo calentito”. Una connivencia atroz de políticos de aluvión, constructores, delincuentes empresariales y empresarios delincuentes.

Los cuatro últimos tesoreros del partido que gobierna son multimillonarios y tres de ellos están imputados en delitos de corrupción. A uno se le descubre, hoy, una cuenta con 22 millones en Suiza, y pasado mañana, otras de no se sabe cuánto en Colombia y Argentina, al ministro de Hacienda se le cuela ayer el chorizo por el portillo entreabierto de la amnistía, que diseñó a la medida de una grey de defraudadores, y hoy, hasta 19 imputados más en una trama de delito y soborno- casualmente, todos del mismo partido-  que acuden, solícitos a blanquear el invento.

Es el mayor escándalo moral de la inmoral Historia de España. Han destrozado el país y se lo han repartido en sobres. Y detrás de ellos están la mayor cohorte de ladrones, en forma de obras y contratas, que se conoce.

Es de vergüenza ajena ver comparecer al llamado presidente del país detrás de una pantalla de plasma para mal defender a su camada, o como la “tolerancia cero” contra la corrupción se convierte en una mayoría parlamentaria que impide un debate en el lugar oportuno o la creación de una comisión investigadora.

Son cosas hasta triviales, ¿cómo puede una ministra que ha viajado por medio mundo a gastos y regalos pagados por una trama de delincuentes, imponer una reforma sanitaria, que aparte de copago o repago de medicamentos, desmantela y privatiza en beneficio de empresas amigas la atención hospitalaria de un país?

Hay un mensaje paralelo y subliminal, añadido al expolio. Crear la convicción de que no se puede hacer nada. Que hay que tragar con la corrupción y con el delito porque es inevitable.

Y hay que rebelarse contra esto. Se puede. Se puede erradicar y desinfectar a este país de esta epidemia de mangantes. No todos los políticos son iguales. Son ladrones los que lo son y los vamos conociendo.

Pero no nos sirve este sistema, estas leyes electorales, esta justicia y hasta esta democracia. 

Pero en la voluntad de los ciudadanos, en su rechazo moral y cívico, está el embrión para cambiar las cosas. Se puede.

Han hecho el propósito de expoliarnos hasta duplicar su propia realidad, pero una respuesta contundente del colectivo, incluso utilizando su propia lógica  electorera los puede mandar a ese lugar infecto desde el que ahora nos aromatizan a todos. Se puede.

martes, 5 de febrero de 2013

Las 15 preguntas y la entrevista que nunca le hicieron a Rajoy (ni a su pantalla de plasma)


Todas las preguntas son reales. Y todas las respuestas son imaginarias y responden a un duro ejercicio de psicodrama.

 

1.- Señor Presidente, ¿es usted consciente  de la gravedad de las noticias aparecidas en los últimos tiempos sobre usted y sobre el Partido Popular?

Soy absolutamente consciente de ello y, con la misma firmeza, que ha caracterizado toda mi actuación al frente del Gobierno debo repetir que, “todo es falso” y que responde a una conspiración del principal partido de la oposición contra mí, mi partido y los intereses patrios en general. Toda una conspiración.

2.- ¿Cree usted que la opinión que se ha creado en amplias capas de la población española sobre escándalos de corrupción política puede afectar  a su acción de gobierno y perjudicar la posición de nuestro país en los ámbitos de actuación económica internacionales?

Mi acción de gobierno no se va a ver afectada lo más mínimo y proseguiré la senda de reformas que hemos iniciado en nuestro país para recuperar el pulso económico y el pleno empleo. Por otro lado, los dirigentes internacionales me han expresado su total apoyo hacia mi persona y mi equipo ministerial. La recuperación de España será lenta pero segura. Ningún español puede tener la menor duda.

3.- Usted dijo en un primer momento: “Es falso”. “Todo es falso”. Para posteriormente admitir que algunas cosas de las cosas publicadas son ciertas. Primero, ¿no cree que sean antitéticas ambas afirmaciones? Y segundo, ¿Cuáles de las cosas publicadas son ciertas y cuáles falsas?

Todo es falso en un contexto general y hay algunas verdades para intentar hacer creíble el documento, no son antitéticas estas afirmaciones, son complementarias. No estoy en condiciones de precisar su segunda pregunta. Falso es que yo o algún miembro de mi partido hayamos cobrado, nunca, repito, nunca, cantidad alguna en negro o sin declarar a Hacienda.

4.-¿Cómo explica su posición y la de su partido cuando exponen una “tolerancia cero” contra la corrupción y el hecho de que hasta el día 16 de enero, Luis Bárcenas tuvieran despacho, secretaría, coche y guardaespaldas en la sede de su partido y que el imputado Jesús Sepúlveda siga teniendo un sueldo oficial del mismo?

Luis Bárcenas ha sido un eficaz gerente de mi partido y se merece una mínima consideración. Le pagamos en unos primeros momentos su abogado y no porque no estuviéramos seguros de que no tuviera medios de poder hacerlo por sí mismo, sino porque como dijo su amigo, Javier Arenas, “todos, en el PP, le debíamos mucho”. Ahora le seguimos debiendo mucho, pero ya se ha ido.  A Jesús Sepúlveda, no le podía aplicar la Reforma Laboral por el simple hecho de estar imputado. La Reforma Laboral está pensada para otras situaciones y otras personas.

5. Si es cierta la sensibilidad de los ciudadanos a la corrupción en general y a los casos últimamente conocidos, ¿Cómo explica la posición de su grupo parlamentario de oponerse a un pleno monográfico sobre la misma y a la creación de una Comisión de Investigación sobre la amnistía fiscal?

Una cosa son los ciudadanos y otra el desarrollo de la actividad parlamentaria. Somos mayoría absoluta y no tenemos por qué someternos a la dictadura de las minorías. Y no ha habido amnistía fiscal, sino “regulación de activos”. Ese simple trámite administrativo no merece una comisión de investigación parlamentaria, que se reserva para los hechos realmente importantes.

6.- ¿Cree usted de verdad que la ministra Ana Mato es “absolutamente” inocente e ignorante de los delitos que le imputa la policía judicial en el “Caso Gürtel” y porqué la mantiene en el puesto de ministra?

La ministra de Sanidad es una de nuestras mejores ministras y todos estamos orgullosos de su preparación para el cargo y de su integridad. También lo que se dice de ella “es falso”.

7.- ¿Cree usted que los ciudadanos tienen esa percepción de la ministra Mato?

¿A quién le importa la opinión que los ciudadanos puedan tener de un ministro o ministra? Lo importante es que haga lo que tenga que hacer y que le encomendemos.

8.- ¿Por qué los cuatro últimos tesoreros de su partido: Lapuerta, Sanchís, Naseiro y Bárcenas son multimillonarios y tres de ellos están implicados e imputados como presuntos responsables de corrupción?

Es una simple casualidad y, además, porque ellos ya eran ricos antes de ocupar el cargo. Es falso que se hayan enriquecido en el desempeño de su labor.

9.- ¿Tiene alguna explicación razonable que Luis Bárcenas puede acumular una fortuna de 22 millones de euros al mismo tiempo que desarrolla su función como tesorero del Partido Popular?

Luis es una persona muy activa y ha tenido negocios de muy buen rendimiento. No tengo la menor intención, ni me conviene hablar mal de don Luis.

10. Las últimas encuestas sobre intención de voto dan una considerable caída en el número de votos y escaños para su partido, ¿se considera de alguna forma responsable de este descenso y de la pérdida de poder político?

Soy y somos víctimas, como ya le he dicho, de una conspiración doble, contra mi partido y contra España. Defenderemos con uñas, dientes y financiación oportuna el nicho electoral del Partido Popular y su actual mayoría. Queda mucho tiempo para otras elecciones. Ya escampará.

11.- ¿Puede acabar la corrupción política con la democracia en general y con su partido en particular?

No lo creo. La corrupción es un mal tan general que siempre podremos decir que les afecta a todos, y que nuestros presuntos implicados “ya no son del partido” y que “pasaban por allí”. Mi partido tuvo, en tiempos de Fraga,  un suelo electoral, no creo que volvamos a él por muy mal que se den las cosas. La baza de la conspiración dará buenos resultados.

12.- ¿Si hubiera alguna otra revelación que revelara una implicación directa de usted o algún miembro de su partido en los cobros ilegales que se le imputan, dimitiría?

Un gobierno con mayoría es muy difícil que dimita. Si yo dimitiera, cosa realmente improbable, siempre habría alguien que podría reemplazarme. Tenemos banquillo, incluso incorrupto.

13.- Por qué afirmó usted que “a Luis Bárcenas nadie le ha demostrado ni le demostrara nada”, ¿De dónde nacía esa seguridad y como la pone en relación con una posible querella de su partido contra él?

Bárcenas es el pasado, como Camps, Rato o Matas. La política es el día a día. Nosotros nos querellaremos con todo lo que nos pueda resultar rentable. Querellarse contra Bárcenas no tiene rentabilidad. Y puede ser peligroso.

14.- ¿Cómo entiende usted el tremendo recorte de derechos, garantías y servicios que ha hecho su partido a la ciudadanía cuando presuntamente este esfuerzo ha sido totalmente insolidario con la situación que vivía y ha vivido la cúpula de su partido?

Las élites están para eso. Se pide un esfuerzo a la “mass media” que es la que aporta rentabilidad.  Nosotros ya nos esforzamos oyendo y soportando lo que se dice de nosotros.

15.- Si algún miembro de su gobierno llegó a afirma en sede parlamentaria, “La prima de riesgo se llama José Luis Rodríguez Zapatero”, no cree usted que ahora se podría decir: “La prima de riesgo se llama Mariano Rajoy?

La prima de riesgo no tiene nombre. Es riesgo y es prima. Siempre se dicen cosas y hay campañas electorales.

 

 

 

lunes, 4 de febrero de 2013

Concierto flamenco para el Carnaval (1)


 

Soleá.

“Cómo quieres que en ti ponga

mi voluntad de votar,

si te lo has llevao en crudo

y no has parao de robar.”

 

Fandango de Calañas.

“Como sé que te gustaba

votar  a los del PP

fui al estanco y lo compré,

si quieres votar ladrones,

coge el “sobre” y que te “den”

 

Fandango de Huelva.

“Tengo que hacer una cosa

contra el viento y la marea,

encerrar a estos ladrones

de Rajoy y su ralea.”

 

Fandango del Alosno.

“Si porque robas dicen

que estás corrupto perdió,

si corrupto es el que roba,

el país esta podrio.”

 

 

Cante por tonás para un partido podrido.

“El tiempo de tu fortuna

mucho tiempo te duró,

cuando todo gobernabas,

el Barcenás lo cantó.”

 

“Entré en la Sala del Crimen

Y le pregunté al Fiscal

¿con lo mucho que han robaó

Se les puede fusilar?”

 

Bulerías por soleá.

“Yo no sé lo que le ha dao

Barcenitas a tu cuerpo,

que te lo llevas en sobres

y se lo robas al pueblo.”

 

Pregón del uvero.

Uvitas negras de Los Palacios

 Comen las niñas dulce y despacio

 Vuelve la cara, repara y mira

 Nos están robando más que la viña

Desde Moncloa ,

estos peperos

roban la vida.

 

Rondeña.

“Más mata la corrupción

que la mano del verdugo,

que el verdugo mata a un hombre

y la corrupción a muchos.”

 

Bulerías por soleá.

“Maldita sea la persona

que se lleva los dineros

y no se deja llevar

por los sentimientos buenos.”

 

Cabal del Silverio:

“Los sobres de los peperos

se parecen a Cospedal,

se llenan como pocitos

a punto de rebosar”.

 

sábado, 2 de febrero de 2013

La conjura de los ladrones necios


Todo el país era víctima de su conjura.  Infiltrados en la democracia, nunca habían sido demócratas. Hablando en nombre de las “personas de bien” eran una partida de malhechores. Diciendo representar a las “gente normal” eran una élite de ladrones a gran escala. Declamando en nombre de la “cultura del esfuerzo” se financiaban irregularmente y se repartían el botín. Pregonando la “responsabilidad” habían saqueado el país, a sus gentes, y a su riqueza.  En nombre de la “austeridad”, la ajena, habían hecho retroceder mil años la sanidad, la educación, la justicia y el “sursum corda” de los derechos ciudadanos.

Las medidas “duras” que decían estar “obligados a tomar” eran duras sólo para una clase, sus amigos, sus protegidos, tenían leyes, indultos y amnistías hechos a su medida.

Expoliaron a los sindicalistas, obreros, desempleos, sanitarios, mineros, enseñantes, hombres de leyes, funcionarios, pensionistas, jóvenes y ancianos. Subieron impuestos,  tasas y precios públicos. Privatizaron lo imprivatizable. Encarecieron lo incarecible. Sobornaron lo insobornable. Y saquearon el país. A fondo y a conciencia. Enriquecieron a sus amigos y empobrecieron a la mayor parte de una ciudadanía indefensa y apaleada.

Derribaron los pilares de su convivencia, destruyeron sus leyes y su democracia, corrió el fascismo por sus decretos y enmudecieron, agredieron y amordazaron la protesta social. Abatieron derechos, picaron garantías y hundieron el estado de bienestar, y a la venta pusieron empresas públicas, servicios imprescindibles y sanidades necesarias, cobraron moneda de traición a su pueblo y subastaron su pobreza, de sol a sol y de recorte en recorte.

Vendieron el país a los mercados y subordinaron su soberanía con escalo, agosticidad y alevosía. Recobraron la memoria del dictador y se repartieron su fascista herencia política. Ocuparon autonomías y ayuntamientos con mentiras, corrupción y pijeria, enlutaron la Cultura y echaron suertes sobre los restos de la Salud Pública, para un siniestro carnaval de sobres negros de robo y rapiña.

Pisotearon al país y a sus habitantes y se mofaron de su duelo, de sus desempleados y de sus ancianos, y, se repartieron, destruyéndola, la democracia.

Y cuando ya no tenían más que robar, necios de inteligencia, aparecieron ante la opinión pública para negarlo todo.

 

 

 

martes, 29 de enero de 2013

Es imposible que les de vergüenza el desempleo juvenil


En medio de una absoluta desinformación se ha celebrado en Madrid el plenario de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) a la que sorpresivamente han asistido el comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, el Presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, y la ministra de Empleo -¡¡¡!!!- español, Fátima Báñez.

Rehn dijo, para congraciarse con los anfitriones sindicales, que el dato relativo al desempleo de los jóvenes en España (58 %) ”es inaceptable” y Schulz no se anduvo por las ramas y dijo del mismo que “es una vergüenza”.

Quien lo dijo no es un izquierdista pancartero en una manifestación, es un ultraliberal que hace de Presidente del Parlamento Europeo.  Pero no. Es imposible que los responsables de este dato y de esta realidad sientan vergüenza. Para sentirla hay que tenerla.  Y nadie del Gobierno y del equipo de un desaparecido Rajoy, la tiene.

Y menos que nadie, Fátima Báñez, una desgraciada, incompetente e impresentable ministra de no sabemos que, miembro de una empresa familiar onubense que lleva un año sin pagarle a sus trabajadores.

Schulz puso el ejemplo de una entrevista que había tenido con tres jóvenes entre 18 y 30 años, con títulos académicos superiores y que “todos estaban en el paro”.

Pero no es una vergüenza.  Es bastante más. Es un auténtico genocidio de toda una generación. Llega a límites de verdadera ignominia que más de uno de cada dos jóvenes se levente cada mañana sin tener donde emplear sus ocios, sus capacidades y su tiempo. Sin ingresar al mes cantidad alguna para satisfacer sus necesidades vitales, viviendo a costa de su familia, si es que esta puede y sin ninguna perspectiva o esperanza a corto y medio plazo.

Pueden que llevaran razón. Este el “fin de la Historia”. Esta es la raya en el agua que ha hecho el capitalismo en nuestras vidas y que, obviamente, requiere una respuesta espectacular. No nos vale que ultraliberales, ejerciendo buenas relaciones con sindicalistas, digan que es inadmisible o una vergüenza. Intelectual, estética y políticamente hay que mandarlos al fondo de sus camadas. No existe el fin de la Historia. Al menos, de esta historia.

No hay que insistir, esta es la clase de acontecimientos que acaban conduciendo a una sociedad a la revolución.

Y hay demasiadas cabezas que llevan demasiado tiempo donde no deben.  ¿Sobre sus cuellos?